Este es un queso que mantienen un alto porcentaje del suero 60% y un sencillo proceso de elaboración con poco o ningún proceso de refinado y maduración, es en este proceso donde se distinguen sus variedades. Son quesos de delicada conservación que en buenas condiciones no excede los 20 días.
RESUMEN DEL VALOR NUTRICIONAL
Considerando los valores medios por cada 100 gramos al menos la mitad de su peso es agua entorno al 51%, despues aporta 24 g de grasas, Sodio 704 mg y Potasio 126 mg como valores destacados, en cuanto a colesterol es de los quesos que menos contiene unos 70 mg. Un índice glucémico bajo con pocos Hidratos de carbono 2,5 g y 1,8 g de azúcares. 20 g de Proteínas de alta calidad y finalmente Vitamina A, B6, B12 y D, Calcio, hierro y magnesio.
¿LAS CALORÍAS DEL QUESO FRESCO ENGORDAN?
Por cada 100 gr., este queso blanco aporta entre 180 y 310 calorías y como hemos visto en el apartado anterior sobre un 25% es materia grasa, por tanto la primera impresión es que si engordan, profundizando un poco más y atendiendo a sus beneficios en el gran aporte de calcio y proteínas, pese a todo tal vez podamos conseguir que comerlo no sea un problema en las dietas adelgazantes o bajas en grasa si reemplazamos otros alimentos más grasos y calóricos por este queso blando, por ejemplo sustituyendo un aperitivo de queso curado por queso blando aderezado a las finas hierbas..
PROPIEDADES DEL QUESO FRESCO
- Su alto contenido en calcio ayuda a mantener el sistema óseo y a prevenir la osteoporosis y fortalece los dientes.
- Aporta ácido fólico de forma natural, tan importante durante el embarazo y para prevenir la anemia y la hipertensión.
- Sus bacterias lo convierten en un buen probiótico que mantiene y regenera la flora intestinal.
- Proporciona proteína de gran calidad biológica.
QUESO FRESCO DURANTE EL EMBARAZO
Existe cierta alarma, a la hora de consumir derivados lácteos por la Listeria, que es una de las principales causas de muertes por intoxicación alimenticia en los Estados Unidos. Casi todas las personas que contraen la infección o mueren por Listeria son mujeres embarazadas y sus bebés recién nacidos, según informa la CDC. Para evitar la intoxicación basta con asegurarse de que los productos lácteos que se consuman durante el embarazo sean de leche pasteurizada, pues en este proceso se destruye la bacteria de la listeriosis y sus derivados son seguros.
QUESOS FRESCOS CON LECHE PASTEURIZADA
COMO CONSERVAR EL QUESO FRESCO
Estos quesos son de vida corta y por tanto se debe ajustarse la cantidad ha comprar a lo que se necesite para unos 8 días y siempre que se mantengan de una de estas dos formas:
1.- Sumergido en agua con un poco de sal dentro de un recipiente de cristal o plástico. Renovando el agua con una pizca de sal cada 2 días.
2.- Sobre papel absorbente un un recipiente cerrado. Cambiaremos el papel húmedo todos los días.