Cataluña es una comunidad con una amplia tradición en la elaboración de quesos artesanales de alta calidad. Tenemos los Quesos Catalanes elaborados a partir de leche de cabra como los de Garrotxa, los Quesos Catalanes elaborados a partir de leche de oveja como los que se producen sobre todo en la zona de los Pirineos, los Quesos Catalanes de vaca como son los del Alt Urgell y Cerdanya con D.O.P. propia, la mozzarella catalana elaborada con leche de búfala del Alt Empordá, el requesón catalán y el Queso Mató que es uno de los quesos catalanes más reconocidos.
Queso de l’Alt Urgell y la Cerdanya: este queso se elabora a base de leche entera pasteurizada de vaca por los pequeños productores de los municipios de Alt Urgell y la Cerdanya en las provincias de Lleida y Girona en el Pirineo Catalán. El resultado es un queso tierno, cremoso y suave al paladar.
Queso Garrotxa: Elaborado en Tonalocalidad de la provincia de Barcelona, el Mas El Garet una modalidad de Queso Garrotxa ha obtenido el puesto número 16 de los mejores quesos del mundo en el Worl Cheese Awards 2018. Su característica más peculiar es su enmohecido exterior así como la leche con la que se hace que es de cabra ecológica.

Queso Mató: este queso también conocido como Queso Brossat o Brull se elabora a partir de la leche de cabra murciano-granadina y de vaca frisona en todos los términos municipales de Cataluña. Es un queso fresco que tiene como peculiaridad que, mientras se hierve la leche, se le añade algún elemento vegetal como la flor de cardo y si le añadimos miel tenemos un postre típico: el mel i mató.
[amazon box=”B0787VTH1S,B0787VTH1S,B0787VTH1S” grid=”3″]